Senado aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; nace la Agencia de Transformación Digital.

2 julio, 2025 | 11:40 a. m.

Senado aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones en México

El Senado avaló la reforma a la Ley de Telecomunicaciones que sustituye al IFT por la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Aunque se eliminaron facultades polémicas como el bloqueo de plataformas, la oposición advierte riesgos de vigilancia y centralización. El dictamen será turnado a la Cámara de Diputados para su discusión final.

Ciudad de México / 2 de julio de 2025 

El Senado de la República avaló anoche la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con 77 votos a favor (Morena, PT, PVEM, MC) y 30 en contra (PAN, PRI). La iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, reforma el marco regulatorio y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), reemplazando al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

IFT desaparece para dar paso a la ATDT como nueva autoridad, junto con una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones autónoma técnica.
 

Se elimina el artículo 109, que facultaba al Estado para bloquear plataformas digitales; mantiene la capacidad de suspender publicidad de gobiernos extranjeros, excluyendo contenidos culturales y turísticos.
 

La ley habilita la geolocalización en tiempo real de teléfonos con orden judicial, lo que ha generado alarmas entre la oposición por riesgo de vigilancia masiva.
 

Incluye avances sociales: garantiza internet en zonas marginadas, apoya medios comunitarios (indígenas, afromexicanos) y refuerza la defensa de audiencias.
 

Sheinbaum y aliados aseguran que no hay censura ni espionaje: la ATDT solo notificará bloqueos basados en interés nacional y con orden judicial; el objetivo es democratizar el acceso y modernizar telecomunicaciones.
 

Oposición (PAN, PRI, MC) denunció un peligroso centralismo: “Un ‘Big Brother’ del bienestar” con capacidad para vigilar comunicaciones y controlar medios. 

 

El dictamen pasará a la Cámara de Diputados para su análisis y votación final. Una vez aprobado y promulgado, la Secretaría de Gobernación tendrá 180 días para reglamentar su operación, definir niveles de acceso, estructura organizativa y mecanismos de protección ciudadana.