Exsecretario de Seguridad de Tabasco es detenido por presuntos delitos sexuales contra cadete.

31 julio, 2025 | 10:55 a. m.

El general Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco y excoordinador de la Guardia Nacional en Colima, fue detenido por autoridades militares tras ser acusado de violación, acoso sexual agravado y abuso de autoridad en contra de una cadete. La Fiscalía de Justicia Militar informó que fue vinculado a proceso y trasladado al penal militar “La Mojonera” en Jalisco, donde enfrentará el proceso bajo prisión preventiva. El caso se mantiene bajo investigación, con un plazo de tres meses para el desahogo de pruebas. La detención ha encendido alertas sobre los mecanismos de control y prevención dentro de las fuerzas armadas.

Exsecretario de Seguridad de Tabasco es detenido por presuntos delitos sexuales contra cadete

Ciudad de México, 31 de julio de 2025 

 

El general Víctor Hugo Chávez Martínez, quien anteriormente se desempeñó como secretario de Seguridad Pública en Tabasco y coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, fue detenido y vinculado a proceso por presuntos delitos de violación, acoso sexual agravado y abuso de autoridad en contra de una cadete bajo su mando.

 

La Fiscalía de Justicia Militar informó que, tras una denuncia formal presentada hace unas semanas, se abrió una investigación que derivó en su captura y su ingreso al penal militar conocido como “La Mojonera”, ubicado en Zapopan, Jalisco. Como parte de las medidas cautelares, se le impuso prisión preventiva justificada y se otorgó protección a la víctima.

 

Chávez Martínez tiene una carrera de más de tres décadas en las fuerzas armadas, con antecedentes en inteligencia y operaciones especiales. En febrero de 2024 fue nombrado como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, aunque su gestión estuvo marcada por el aumento de violencia en la región. Dejó el cargo a inicios de este año y fue designado como coordinador de la Guardia Nacional en Colima, puesto que ocupó por apenas dos meses antes de ser removido.
 

 

El juez a cargo del caso determinó un plazo de tres meses para el desarrollo de las investigaciones complementarias, las cuales buscan esclarecer los hechos denunciados por la víctima. Por el momento, Chávez enfrentará el proceso desde el penal militar, mientras se mantienen las reservas sobre detalles específicos del caso.

 

La situación ha generado cuestionamientos sobre los controles internos en las fuerzas armadas y el tratamiento de casos de violencia de género dentro de instituciones de seguridad.

 

Aunque las acusaciones no están vinculadas con otros casos de corrupción o vínculos criminales, el arresto de Chávez se da en un contexto sensible para la seguridad pública, particularmente por el creciente papel de las fuerzas armadas en tareas civiles.

 

Diversos sectores han señalado la importancia de asegurar que estos casos no queden impunes y se garantice justicia para las víctimas, así como mecanismos de prevención dentro de la estructura militar.