Avanza la identificación de cuerpos en el caso del crematorio Plenitud: suman ya 11 los plenamente reconocidos.

21 julio, 2025 | 10:59 a. m.

La Fiscalía de Chihuahua confirmó que ya son 11 los cuerpos plenamente identificados de los 386 encontrados en el crematorio fraudulento Plenitud, en Ciudad Juárez. De ellos, nueve ya fueron entregados a sus familias. Las autoridades siguen trabajando en la rehidratación y análisis de restos para facilitar su reconocimiento, mientras más de 1,600 personas han acudido en busca de información. El caso ha generado indignación nacional y ha evidenciado fallas en la regulación de servicios funerarios.

Ciudad Juárez, Chihuahua. 21 de julio de 2025 



La tragedia del crematorio Plenitud continúa revelando su magnitud. La Fiscalía General del Estado confirmó que hasta el momento han sido plenamente identificados 11 cuerpos de los 386 hallados en las instalaciones del crematorio ubicado al norte de Ciudad Juárez, donde se descubrió un alarmante fraude funerario.

 

Del total identificado, nueve cuerpos ya fueron entregados a sus respectivas familias. Ocho fueron incinerados conforme a la voluntad de sus deudos, mientras que uno fue inhumado. El fiscal estatal, César Jáuregui Moreno, detalló que el avance ha sido posible gracias a la toma y análisis de 71 muestras de huellas dactilares, de las cuales seis coincidieron positivamente con registros del Instituto Nacional Electoral.

 

Como parte del complejo proceso de identificación, más de 110 cuerpos se encuentran en una etapa de rehidratación, procedimiento necesario para intentar recuperar huellas dactilares que permitan su reconocimiento. La labor forense sigue siendo intensa, y se ha reiterado el llamado a las familias para proporcionar información genética que facilite las comparaciones.

 

En paralelo, las autoridades han atendido a más de 1,600 personas, de las cuales 1,103 han manifestado ser familiares directos de personas cuyos restos pudieron haber estado bajo custodia del crematorio Plenitud. A la fecha, se han presentado siete denuncias por fraude contra funerarias vinculadas al caso.

 

Mientras tanto, la indignación social ha crecido. Diversas familias han realizado manifestaciones frente a funerarias y oficinas gubernamentales, exigiendo justicia, transparencia y sanciones ejemplares contra los responsables del fraude y del trato indigno a los cuerpos.

 

Este caso, considerado uno de los más graves en materia funeraria en la historia reciente del país, ha puesto en tela de juicio la regulación de este tipo de servicios y ha abierto un debate urgente sobre el respeto a la dignidad humana, incluso después de la muerte.