Nerviosismo en la OTAN a días de la cumbre de La Haya: gasto militar, Rusia y Ucrania dominan la agenda.

25 junio, 2025 | 2:26 p. m.

OTAN debate aumento histórico en gasto militar
Durante su cumbre en La Haya, la OTAN discute elevar el gasto en defensa al 5 % del PIB ante la amenaza rusa y el conflicto en Ucrania. Países como España se oponen, mientras otros, como Noruega, respaldan la medida. La cumbre se realiza bajo fuerte seguridad y en medio de tensiones internas por el rumbo estratégico de la alianza.

La Haya / Bruselas, 25 de junio de 2025

La Alianza Atlántica celebra su 76.ª cumbre en La Haya bajo estrictas medidas de seguridad y con fuertes divisiones internas sobre el futuro de su estrategia de defensa colectiva.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, propuso que todos los países miembros destinen un 5 % de su PIB a defensa, desglosado en un 3.5 % para capacidades militares convencionales y 1.5 % para infraestructura y resiliencia. “Tenemos que ir más rápido y más lejos; sin más inversión, no hay disuasión creíble”, afirmó desde Bruselas.

La iniciativa ha generado posturas encontradas. España, por ejemplo, ha rechazado el objetivo por considerarlo “inviable”, según declaró el primer ministro Pedro Sánchez, quien pidió que el cumplimiento sea opcional o adaptado a las capacidades nacionales. En contraste, Noruega, país que comparte frontera con Rusia, anunció que alcanzará el 5 % después de 2030 y mostró su respaldo a la medida.

La cumbre se desarrolla bajo el mayor operativo de seguridad en la historia reciente de los Países Bajos, con más de 27,000 policías y 10,000 militares desplegados como parte de la Operación Orange Shield. Se han cerrado calles, prohibido vuelos de drones y activado patrullajes aéreos con F‑35, ante la expectativa de manifestaciones contra la militarización.

El debate sobre el aumento del gasto se da en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la presión creciente de Estados Unidos y las diferencias internas entre los países europeos. Diplomáticos temen que, si no se logra consenso, el cierre de la cumbre podría ser tan tenso como el de 2018. Aun así, la dirección de la alianza confía en alcanzar un acuerdo escalonado rumbo a 2032.

El resultado de esta discusión será clave para determinar si la OTAN consolida su unidad o muestra fisuras ante los desafíos geopolíticos actuales.