Escándalo en Ciudad Juárez: hallan 383 cuerpos sin cremar en crematorio Plenitud.

4 julio, 2025 | 11:50 a. m.

Hallan 383 cuerpos sin cremar en crematorio de Ciudad Juárez

Autoridades de Chihuahua descubrieron 383 cadáveres apilados en el crematorio “Plenitud”, varios con años de antigüedad. Las familias denunciaron que recibieron urnas con tierra en lugar de cenizas. La Fiscalía detuvo al dueño y a un empleado, mientras continúan las identificaciones. El caso expone graves fallas de supervisión sanitaria y ha generado indignación nacional.

Ciudad Juárez, Chihuahua | 4 de julio de 2025 

Un caso que ha conmocionado a la sociedad mexicana salió a la luz tras el hallazgo de 383 cadáveres sin cremar en el crematorio Plenitud, ubicado en Ciudad Juárez. Algunos de los cuerpos llevaban más de tres años almacenados, mientras los hornos permanecían inoperantes.

 

La denuncia de un ciudadano por olores fétidos llevó a las autoridades a intervenir el inmueble el pasado 26 de junio. En su interior encontraron cuerpos embalsamados apilados en habitaciones, sin refrigeración, e incluso dentro de una carroza funeraria fuera de servicio.

 

De acuerdo con el reporte oficial, entre los restos hallados se identificaron 218 hombres, 149 mujeres, 16 personas sin determinar y cuatro menores de edad, incluidos dos recién nacidos.

 

Las autoridades detuvieron al propietario del establecimiento, José Luis A.C., y a uno de sus empleados, Facundo M.R., quienes enfrentan cargos por inhumación clandestina y manejo inadecuado de restos humanos, con penas que podrían alcanzar hasta 17 años de prisión.

 

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua también abrió una investigación contra Coespris y autoridades municipales por presuntas omisiones en la supervisión del crematorio, el cual operaba con permisos vigentes pero sin inspecciones desde marzo de 2022.

 

El escándalo ha desatado indignación entre decenas de familias, algunas de las cuales descubrieron que las urnas que recibieron contenían tierra y piedras, no cenizas humanas, por lo que temen que los restos de sus seres queridos estén entre los cuerpos recuperados.

 

Hasta ahora, solo 15 cadáveres han sido identificados, mientras continúa un arduo proceso forense que podría extenderse de uno a dos meses más. En total, 368 cuerpos siguen pendientes de ser reconocidos.

 

Organizaciones civiles y defensores de derechos humanos han exigido que el caso se aborde con rigor y perspectiva de víctimas, e incluso han solicitado la inclusión de las funerarias que subcontrataron los servicios del crematorio, por su posible responsabilidad en la cadena de negligencia.

 

Este caso expone un grave vacío en la regulación y supervisión del sistema funerario en México, y se ha convertido en una dolorosa evidencia de negligencia institucional y falta de garantías básicas para las familias que buscan dar un trato digno a sus muertos. Las exigencias de justicia y verdad continúan creciendo, mientras la Fiscalía avanza en el esclarecimiento de los hechos.